Amigos, la semana 11 de la NFL dejó muchas cosas y es buen momento para platicar sobre algunas de las más importantes. Esto es nuestro tradicional "Lo que aprendimos", acompañado de los videos de Reacciones Rápidas correspondientes.
1. Diferencias. Cierto, el juego del jueves no fue el mejor de Drake Maye en la temporada, pero hizo lo necesario para que su equipo siguiera ganando. Del otro lado siguen los problemas con Justin Fields, que todavía no toma ritmo como pasador. Eso sí, esta semana fue muy eficiente como corredor, y de hecho queda la duda de por qué no lo utilizaron todavía más en ese rol si le estaba dando tan buenos resultados. Al final del día la diferencia inicial entre Patriots y Jets es lo que su QB puede hacer, y eso se hizo evidente este jueves.
2. Buen inicio. Dan Quinn tomó los controles de la defensiva esta semana en lugar de Joe Whitt Jr., y eso se reflejó en una actuación mucho más sólida. Los Commanders dejaron a Miami en 16 puntos y 311 yardas, su mejor actuación desde la semana 1 ante los Giants. Si bien no fue suficiente para ganar, el equipo puede sentirse un poco más confiado a futuro pensando que con Quinn mandando las jugadas defensivas el ataque de Jayden Daniels tendrá muchas más oportunidades de balancear las cosas.
3. Dolorosa derrota. Los Falcons perdieron su quinto partido consecutivo del año, ahora ante los Panthers y un Bryce Young que tuvo el mejor partido de su carrera, estadísticamente hablando. Si a la marca de 3-7 le sumamos que Michael Penix Jr. y Drake London salieron lesionados, las cosas van de mal en peor para Atlanta. De hecho no sería raro que esta temporada esté entibiando el asiento de Raheem Morris, tanto que va a ser bastante incómodo en las próximas semanas.
4. De locura. Josh Allen tuvo un día interesante, por decirlo de forma amable. Cierto, lanzó dos intercepciones y eso usualmente son malas noticias en Buffalo (los Bills estaban 0-3 este año cuando tenían múltiples entregas de balón), pero eso fue compensado con tres pases de anotación y otros tres touchdowns terrestres. Esa actuación de seis TDs ayudó a que los Bills se impusieran ante unos Buccaneers que de repente se encuentran con los Panthers pisándoles los talones.
5. Inevitable. Los Chargers han logrado salir adelante sin sus dos tackles ofensivos la mayor parte del año, pero esta semana fue simplemente imposible seguir sobrellevando las cosas. Los Jaguars se encargaron de hacer evidente que la línea de Los Angeles pasa por toda clase de problemas y eso se tradujo en Justin Herbert lanzando para apenas 81 yardas y terminando con un rating de 44, ambas las cifras más bajas de su carrera. Llegaron los focos rojos a los Chargers.
6. Ya es costumbre. Chicago volvió a ganar su partido en los últimos dos minutos del encuentro, y ya son cinco las ocasiones en que hacen esto en la temporada. Cierto, no son triunfos dominantes y seguramente sus aficionados agradecerían algo de tranquilidad, pero nadie se queja de que se sigan acumulando las victorias sin importar el cómo lleguen. Este equipo cada vez se ve más como uno que será muy complicado de eliminar de la postemporada.
7. Siguen las dudas. Los Packers volvieron a ganar de forma apretada en un partido en el que no tenían por qué sufrir tanto. Cierto, la lesión de Josh Jacobs descarriló lo que la ofnesiva hace a nivel terrestre, pero fuera de Christian Watson no hubo mucha ayuda para Jordan Love. Considerando las altas expectativas que había en torno a los Packers antes de empezar la temporada, esta fue una decepción más a la lista.
8. Al borde del abismo. Cuando Joe Flacco llegó a los Bengals parecía que se abría una pequeña posibilidad de que la temporada se mantuviera a flote durante la ausencia de Joe Burrow. El problema es que la defensiva ha quedado a deber un año más y esta semana el ataque también se vio mal, por lo que hay pocas cosas que rescatar ahora que Burrow está por volver. Los Bengals están en terapia intensiva ahora mismo.
9. Todavía con vida. El ataque terrestre de los Texans sigue siendo un dolor de cabeza para DeMeco Ryans, pero afortunadamente para él Davis Mills encuentra su ritmo en la segunda mitad de los encuentros. Sin jugar muy bien los partidos completos, Mills está cerrando de buena manera los duelos y está haciendo lo suficiente para que Houston encuentre victorias, y eso los mantiene en la pelea por un boleto a la postemporada.
10. Bienvenido. Por primera vez desde la semana 1 los 49ers tuvieron en el terreno de juego a Brock Purdy y George Kittle, y Kyle Shanahan decidió aprovechar la ocasión. A la producción de estos dos jugadores hay que sumar lo que aporta Christian McCaffrey y el resultado fue evidente. Si bien Mac Jones hizo un muy buen trabajo en relevo de Purdy, el titular demostró por qué lo es extendiendo jugadas, algo que Jones no sabe hacer muy bien. SanFran debe estar contento con el regreso de Purdy.
11. Sólidos. Mucho se ha dicho del gran año que está teniendo Sam Darnold, y eso debe hacer todavía más impresionante el trabajo de la defensiva de los Rams, que lo sacó de balance y forzó cuatro intercepciones. Ahora, no todo fue perfecto para esta unidad, ya que permitieron 414 yardas, pero fueron el mejor ejemplo de "doblarse pero no romperse", ya que solo aceptaron una anotación. En una tarde donde su ofensiva no pudo encontrar el camino, la defensiva hizo una gran labor asegurando la victoria.
12. Mismos resultados. Tras varias semanas donde la gente pedía el ingreso de Shedeur Sanders esto por fin sucedió y al final de la tarde el resultado fue el mismo: la ofensiva de Cleveland es incapaz de moverse con regularidad. Los Browns apenas pudieron generar 187 yardas ofensivas, promediando 3.5 yardas por jugada. De hecho lo único que quedó claro es que, por el momento, las cosas se mueven demasiado rápido para Sanders, que se vio superado por el momento.
13. En peligro. La temporada 2025 de los Chiefs, que podría ser la última de Travis Kelce, se está descarrilando rápidamente. Con marca de 5-5 (con un terrible 1-4 como visitantes), Kansas City se ve como uno de los equipos que meramente aspira a un puesto de comodín, sobre todo ahora que van con 3 juegos de desventaja ante los Broncos. Y si quieren darle la vuelta a la temporada tienen mucho trabajo, porque cometen muchos errores, muchos castigos y sus equipos especiales no son especialmente buenos.
14. Peligrosos. Los Eagles no juegan de manera espectacular y no te van a dar una paliza, eso ya quedó claro. El problema es que tienen un roster muy talentoso y son un conjunto muy complicado de vencer, y eso los hace muy peligrosos. Nada más hay que ver cómo limitaron a la poderosa ofensiva de los Lions para darse cuenta de que por más que queramos, no podemos descartar a los Eagles.
2. Buen inicio. Dan Quinn tomó los controles de la defensiva esta semana en lugar de Joe Whitt Jr., y eso se reflejó en una actuación mucho más sólida. Los Commanders dejaron a Miami en 16 puntos y 311 yardas, su mejor actuación desde la semana 1 ante los Giants. Si bien no fue suficiente para ganar, el equipo puede sentirse un poco más confiado a futuro pensando que con Quinn mandando las jugadas defensivas el ataque de Jayden Daniels tendrá muchas más oportunidades de balancear las cosas.
3. Dolorosa derrota. Los Falcons perdieron su quinto partido consecutivo del año, ahora ante los Panthers y un Bryce Young que tuvo el mejor partido de su carrera, estadísticamente hablando. Si a la marca de 3-7 le sumamos que Michael Penix Jr. y Drake London salieron lesionados, las cosas van de mal en peor para Atlanta. De hecho no sería raro que esta temporada esté entibiando el asiento de Raheem Morris, tanto que va a ser bastante incómodo en las próximas semanas.
4. De locura. Josh Allen tuvo un día interesante, por decirlo de forma amable. Cierto, lanzó dos intercepciones y eso usualmente son malas noticias en Buffalo (los Bills estaban 0-3 este año cuando tenían múltiples entregas de balón), pero eso fue compensado con tres pases de anotación y otros tres touchdowns terrestres. Esa actuación de seis TDs ayudó a que los Bills se impusieran ante unos Buccaneers que de repente se encuentran con los Panthers pisándoles los talones.
5. Inevitable. Los Chargers han logrado salir adelante sin sus dos tackles ofensivos la mayor parte del año, pero esta semana fue simplemente imposible seguir sobrellevando las cosas. Los Jaguars se encargaron de hacer evidente que la línea de Los Angeles pasa por toda clase de problemas y eso se tradujo en Justin Herbert lanzando para apenas 81 yardas y terminando con un rating de 44, ambas las cifras más bajas de su carrera. Llegaron los focos rojos a los Chargers.
6. Ya es costumbre. Chicago volvió a ganar su partido en los últimos dos minutos del encuentro, y ya son cinco las ocasiones en que hacen esto en la temporada. Cierto, no son triunfos dominantes y seguramente sus aficionados agradecerían algo de tranquilidad, pero nadie se queja de que se sigan acumulando las victorias sin importar el cómo lleguen. Este equipo cada vez se ve más como uno que será muy complicado de eliminar de la postemporada.
7. Siguen las dudas. Los Packers volvieron a ganar de forma apretada en un partido en el que no tenían por qué sufrir tanto. Cierto, la lesión de Josh Jacobs descarriló lo que la ofnesiva hace a nivel terrestre, pero fuera de Christian Watson no hubo mucha ayuda para Jordan Love. Considerando las altas expectativas que había en torno a los Packers antes de empezar la temporada, esta fue una decepción más a la lista.
8. Al borde del abismo. Cuando Joe Flacco llegó a los Bengals parecía que se abría una pequeña posibilidad de que la temporada se mantuviera a flote durante la ausencia de Joe Burrow. El problema es que la defensiva ha quedado a deber un año más y esta semana el ataque también se vio mal, por lo que hay pocas cosas que rescatar ahora que Burrow está por volver. Los Bengals están en terapia intensiva ahora mismo.
9. Todavía con vida. El ataque terrestre de los Texans sigue siendo un dolor de cabeza para DeMeco Ryans, pero afortunadamente para él Davis Mills encuentra su ritmo en la segunda mitad de los encuentros. Sin jugar muy bien los partidos completos, Mills está cerrando de buena manera los duelos y está haciendo lo suficiente para que Houston encuentre victorias, y eso los mantiene en la pelea por un boleto a la postemporada.
10. Bienvenido. Por primera vez desde la semana 1 los 49ers tuvieron en el terreno de juego a Brock Purdy y George Kittle, y Kyle Shanahan decidió aprovechar la ocasión. A la producción de estos dos jugadores hay que sumar lo que aporta Christian McCaffrey y el resultado fue evidente. Si bien Mac Jones hizo un muy buen trabajo en relevo de Purdy, el titular demostró por qué lo es extendiendo jugadas, algo que Jones no sabe hacer muy bien. SanFran debe estar contento con el regreso de Purdy.
11. Sólidos. Mucho se ha dicho del gran año que está teniendo Sam Darnold, y eso debe hacer todavía más impresionante el trabajo de la defensiva de los Rams, que lo sacó de balance y forzó cuatro intercepciones. Ahora, no todo fue perfecto para esta unidad, ya que permitieron 414 yardas, pero fueron el mejor ejemplo de "doblarse pero no romperse", ya que solo aceptaron una anotación. En una tarde donde su ofensiva no pudo encontrar el camino, la defensiva hizo una gran labor asegurando la victoria.
12. Mismos resultados. Tras varias semanas donde la gente pedía el ingreso de Shedeur Sanders esto por fin sucedió y al final de la tarde el resultado fue el mismo: la ofensiva de Cleveland es incapaz de moverse con regularidad. Los Browns apenas pudieron generar 187 yardas ofensivas, promediando 3.5 yardas por jugada. De hecho lo único que quedó claro es que, por el momento, las cosas se mueven demasiado rápido para Sanders, que se vio superado por el momento.
13. En peligro. La temporada 2025 de los Chiefs, que podría ser la última de Travis Kelce, se está descarrilando rápidamente. Con marca de 5-5 (con un terrible 1-4 como visitantes), Kansas City se ve como uno de los equipos que meramente aspira a un puesto de comodín, sobre todo ahora que van con 3 juegos de desventaja ante los Broncos. Y si quieren darle la vuelta a la temporada tienen mucho trabajo, porque cometen muchos errores, muchos castigos y sus equipos especiales no son especialmente buenos.
14. Peligrosos. Los Eagles no juegan de manera espectacular y no te van a dar una paliza, eso ya quedó claro. El problema es que tienen un roster muy talentoso y son un conjunto muy complicado de vencer, y eso los hace muy peligrosos. Nada más hay que ver cómo limitaron a la poderosa ofensiva de los Lions para darse cuenta de que por más que queramos, no podemos descartar a los Eagles.


No hay comentarios:
Publicar un comentario