
Si bien sólo quedan tres ligas con actividad, las novedades en ese ámbito sobrepasan a éstas. Por eso, luego de una semana de ausencia, el Panorama de DES regresa con todo.
Paraguay - El Sexto Beatle
Luego de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Colombia, hay que dar la bienvenida a un nuevo país sudamericano en jugar de manera equipada: Paraguay. El vecino país, a partir del último 20 de octubre, comenzó con los entrenamientos bajo esta nueva modalidad a las órdenes del entrenador Ariel San Martín. Para adentrarnos más acerca de esta situación, un servidor se contactó con el presidente de la Asociación de Fútbol Americano de Paraguay (AFAP), Renato Minardi, y se le realizaron las siguientes preguntas:
-¿Cómo fue que surgió la idea de comprar cascos y pads?
Bueno, realmente no compramos los cascos y los pads que tenemos ahora. Si bien siempre existió una intención de comprarlos, debido a su alto precio nunca lo hicimos. Los cascos y los pads que ahora usamos fueron donados por un hombre llamado Tom Kelly y fueron traídos a Paraguay con la ayuda de Marco Cobar, de Guatemala, y de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay. A partir de allí todo fue creciendo.
-¿Desde cuándo está la AFAP trabajando?
Estamos trabajando desde el 2009, habiendo iniciado con la modalidad flag football. Este año decidimos iniciar con la modalidad tackle, bajo la instrucción del coach Ariel San Martín quien se encuentra actualmente dirigiendo los entrenamientos semanales.
-¿Hubo algún impedimento que tuvieron que sobrellevar?
El mayor impedimento, en relación a los equipamientos, fueron los costos. Incluso al ser donados, era sumamente complicado y caro trasladarlos hasta Paraguay considerando que no tenemos costas sobre el mar. Por suerte obtuvimos el apoyo de la Embajada, que se encargó de todos los gastos y les estaremos agradecidos por siempre.
-¿Recibieron algún apoyo durante el proceso, sea nacional o internacional?
En lo que refiere a la donación de equipamientos, recibimos mucho apoyo. Primero que nada, Tom Kelly que se encargó de la donación; luego, Marco Cobar y la Embajada de Estados Unidos en Paraguay que se encargaron del traslado. También ayudaron, mucho para la formación de los jugadores, Miguel Torres y Ariel San Martín quienes entrenaron jugadores y, en el caso de Ariel, se encuentra dirigiendo actualmente el proceso en lo que refiere a lo deportivo.
-¿Qué cambios conllevó el entrenar equipados? ¿Hubo más gente interesada en practicar el deporte?
Vimos que había mucha gente interesada en practicar tackle football y no flag football, así que decidimos pasar a la siguiente fase del proyecto implementando los entrenamientos con los equipamientos que tenemos. No lo habíamos hecho antes porque no contamos con la cantidad de equipamientos necesarios para que todos los jugadores puedan entrenar con ellos al mismo tiempo, sin embargo ahora estamos implementando un plan para adquirir más equipamientos en un corto tiempo.
-¿Cuáles son los planes a futuro?
Bueno, primero que nada adquirir más equipamientos. Hemos recibido muchos nuevos jugadores debido a que implementamos los entrenamientos con equipamientos por lo que es necesario poder equipar a la mayoría. En el ámbito puramente deportivo, estamos buscando subir el nivel de los jugadores para luego fijar un amistoso internacional, estoy seguro de que esto entusiasmará bastante a los jugadores y a los aficionados. El objetivo es participar en las competencias regionales de la IFAF.
Además, deseamos iniciar la categoría menores en el plazo de dos años. Sería interesante contar con una formación de jóvenes, este es uno de los puntos críticos para lograr la difusión del football en un país.
-Entre esos planes, ¿está el armar un seleccionado nacional?
Sí, definitivamente. Uno de los objetivos para los próximos 3 años es formar un seleccionado nacional que pueda participar de amistosos con países de la región. Será un gran incentivo para los jugadores y para el football en el Paraguay.
Desde acá les deseamos mucha suerte a nuestros hermanos paraguayos con este proceso.
Uruguay-Chile - Pacífico-Atlántico Bowl, episodio II
El tazón bioceánico tendrá su segunda parte luego de aquel encuentro en Montevideo en la Semana Santa del año pasado. Esta vez el escenario será el Estadio Santiago Bueras, de la comuna de Maipú de Santiago de Chile (irónicamente será el mismo escenario que la final de la LCFA, pero esa será otra historia). Recordemos que en aquel primer antecedente los "Charrúas" se impusieron a la "Roja Furiosa" tanto en mayores como en juveniles. El viernes será el día señalado: a las 16:00 saldrán a la cancha los más jóvenes, mientras que a las 18:00 será el encuentro de los mayores. Al respecto, la gente de Facemask Chile realizó una nota.
Brasil - Instancias decisivas
En el Campeonato Brasileiro de la AFAB, ya están definidos los finalistas: en duelos apretados, Cuiabá Arsenal venció 21 a 20 a Botafogo Espectros, mientras que Coritiba Crocodiles se tomó revancha del Brasil Bowl II e hizo lo propio con Fluminense Imperadores por un marcador de 15-17. La final entre los Matogrossenses y los Paranaenses, que reeditará el Brasil Bowl I, será el sábado 24, en el Estadio Dutrinha de Cuiabá. Quizá, si este partido se hubiese jugado en 2014, el estadio elegido habría sido este.
Además de ello, hay que agregar que este fin de semana se disputarán los cuartos de final del Torneio Touchdown, en donde se disputarán estos encuentros: Corinthians Steamrollers-Botafogo Challengers, Timbó T-Rex-Tubaroes do Cerrado, Vila Velha Tritoes-Botafogo FA, y Vasco da Gama Patriotas-Jaraguá Breakers.
Colombia - Dos partidos en dos días
Hunters de Medellín logró algo casi inusitado: jugar dos partidos en un mismo fin de semana. El primero, el sábado, fue ante Skulls, y terminaron siendo derrotados por 38-20, mientras que al día siguiente se las tuvieron que ver con Olympus, y la historia fue distinta: victoria por 40 a 6. Aquel partido del sábado definió que Toros y Skulls se enfrenten el 25 para ver quién juega la final contra Pumas.
Argentina - Convocados
Football Americano Argentina definió las convocatorias del Combinado Metropolitano y de los Halcones de cara al Tazón del Centro vs. Córdoba (en Buenos Aires) y el Silver Bowl vs. Uruguay (en Montevideo). Como es costumbre, Luis Jiménez, HC de Cruzados, se encargará del seleccionado nacional, mientras que César Liatti, entrenador de los campeones Corsarios, comandará a los Metros. En los links que estarán a continuación podrán conocer a los convocados tanto para los capitalinos como para los Halcones.
Por otra parte, Federico Poy fue entrevistado por el colega y tocayo Santiago Figueredo para el programa "Vamos por todo", que se emite en Radio 9 (La Deportiva) de Buenos Aires.
1 comentario:
podrias agregar tmb una nota sobre la seleccion Sub-21 de Argentina
http://www.faarg.com.ar/noticia/470
Publicar un comentario