
Hasta el 2011, Alex Smith no era precisamente el hombre más popular de San Francisco. En 2005 había sido drafteado como el pick número 1 global. Pero en las seis temporadas entre la del debut, y la anterior a la del último cambio de entrenador en los 49ers hubo mucha más pena que gloria. Incluso en reiteradas ocasiones fue suplente. Parecía que iba a seguir el camino de Ryan Leaf y Jamarcus Russell, otros QBs de los otros dos equipos californianos, como el mayor "bust" del draft.
Pero en aquel año, el año del lock-out, se encontró con Jim Harbaugh, quien hasta ese entonces era conocido por hacer que Andrew Luck se convirtiese en un excelente potencial QB para la NFL. Incluso, luego de su último año como HC de la universidad de Stanford, en los mock drafts Luck estaba como el primer pick. Pero AL18 decidió seguir un año más, y el resto ya es historia conocida.
Durante el cese de actividades fue el encargado de organizar las prácticas con sus compañeros, mostrando pasta de líder más allá lo que sucedía dentro de los emparrillados. Y Harbaugh también manifestó su interés en contar con él en el equipo. Eso sucedió, contra el pesar de la familia de Alex.
En esa temporada se vio una mejora en el nivel del proveniente de la Universidad de Utah, incluso demostrando temple en situaciones límite, como el hacer que un 3-23 en contra se convierta en un 24-23 a favor (en Philadelphia), o el pase de TD en cuarto down que le dio el triunfo por 25-19 frente a Detroit, entre otras cuestiones.
La campaña pasadora de Smith fue la mejor en casi todos los rubros: Pases completos (tanto netos como en porcentaje), intercepciones (cinco, marcando un récord en la franquicia), y rating. Sólo quedó a 1 de igualar la cantidad de TD aéreos anotados en 2009 (17 contra 18).
Para esta temporada, si bien se soñó con la contratación de Peyton Manning, AS11 volvió a tener los controles de San Francisco. Y las contrataciones y elecciones en el draft fueron prácticamente una declaración de intenciones: con la llegada de Randy Moss, Mario Manningham y AJ Jenkins, significó que los Niners modelo 2012 no iba a ser un equipo dependiente de la defensa y de lo que pueda producir en tierra Frank Gore. Sino que Smith iba a tener una mayor responsabilidad e influencia en el equipo, al menos, en lo que se refiere a juego, ya que su liderazgo se sigue viendo (de hecho, es uno de los capitanes de los dirigidos por Harbaugh).
Y, por el momento, Smith está cumplendo al pie de la letra el pedido por parte del HC: las estadísticas marcan que lleva 40 pases completos de 57 totales (un porcentaje de 70.2), y 407 yardas, con 4 touchdowns y ninguna intercepción. Además de ello, ganaron sus dos primeros partidos: el inaugural frente a Green Bay como visitante, y el del último domingo ante Detroit en el Candlestick Park.
Previo a la llegada de Jim Harbaugh nadie pensaba que Alex Smith iba a tener este nivel de juego. Pero lo está haciendo. Es, casi sin dudas, un héroe por accidente. ¿Podrá mantenerse así en el tiempo, o será simplemente un espejismo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario