Lo destacado en Formación Escopeta



lunes, 8 de octubre de 2018

Lo que aprendimos de la semana 5


Amigos, la semana 5 de la NFL ya es historia y como siempre nos tomamos un momento para analizar lo qué esta semana nos dejó. Así que vayamos a ver qué fue lo que aprendimos de esta semana:


1. Pequeña diferencia. La ofensiva de los Patriots sigue tratando de encontrar su ritmo, y el regreso de Julian Edelman definitivamente ayudó. El receptor, que es uno de los favoritos de Tom Brady en años recientes, definitivamente va a ayudar a que las cosas sean más fáciles para Brady en el ataque. Y ya con Edelman, Josh Gordon y Rob Gronkowski parece que los Pats ya cuentan con las armas para enfrentar el resto de la temporada.

2. La historia de siempre. Blake Bortles ha vivido su carrera con altas y bajas, y lamentablemente siempre han sido más bajas que altas. Cuando los Jaguars le ganaron a los Patriots 31-20 en la semana 2 parecía que Bortles iba en camino a establecerse como el QB del equipo, pero los Jaguars han perdido 2 de los siguientes 3 partidos, y en esas derrotas Bortles se ha visto bastante mal. Ante los Chiefs lanzó 4 intercepciones y perdió un balón, dejando en claro que este equipo llegará hasta dónde su QB lo permita.

3. No hay que apurar decisiones. Cierto, los Packers perdieron por 8 puntos y Mason Crosby dejó ir 13. Y cuando un pateador falla 4 goles de campo y 1 punto extra la lógica dicta que debes dejarlo ir. Pero dar de baja a Mason Crosby no suena como una buena idea, sobre todo viendo el carrusel de kickers que hay en la NFL en estos momentos. ¿A quién van a firmar los Packers si dejan ir a Crosby? ¿Roberto Aguayo? ¿Sam Ficken? ¿Dan Carpenter? ¿Chandler Catanzaro? En el caso de los Packers la decisión más sabia es asumir que lo de hoy fue una anomalía y confiar en que Crosby podrá salir de ella esta misma semana.

4. Decisiones de peso. Sobre el final del encuentro entre Rams y Seahawks el equipo de Los Angeles tenía ventaja de 33-31 y estaban en cuarta y uno dentro de su territorio. La lógica hubiera indicado que lo mejor era despejar y confiar en que tu defensiva podría aguantar poco menos de dos minutos, pero Sean McVay decidió ir por la conversión. Cierto, la situación (cuarta y una yarda) es de alta probabilidad de éxito, pero pocos coaches se animan a intentarlo. McVay fue con el intento y su equipo logró la conversión, sellando la victoria de su equipo. McVay sigue demostrando que es un coach inteligente, y encima se ve como un coach con mucho liderazgo porque confía en que su equipo tiene las armas para respaldar sus decisiones.

5. Decisiones de peso II. En el punto anterior hablábamos de cómo Sean McVay se llevó la victoria al arriesgar una cuarta oportunidad. Horas después los Cowboys se encontraron en la misma situación: cuarta y uno. Jason Garrett optó por despejar el balón, algo que fue mal visto por una simple razón: Garrett tiene a Ezekiel Elliott, sin lugar a dudas uno de los mejores corredores de la liga, y cuando menos debería tener la confianza de que su estrella es capaz de conseguir esa yarda. Vamos, también podría haber ido con Dak Prescott. Sea como sea el punto es el mismo: en una situación así un coach debe demostrar que confía en sus estrellas. Jason Garrett no lo hizo y al final su equipo perdió. Y esa decisión pesará eventualmente.

6. La importancia de los errores. Durante el juego entre Cardinals y 49ers se demostró que en muchas ocasiones puedes ganar el partido sin que tu QB haga mucho, con la única condición de que no cometa errores. Josh Rosen apenas pasó para 170 yardas, pero no tuvo intercepciones y fue capturado una sola vez. C.J. Beathard, por su parte, tuvo 2 intercepciones, 2 fumbles y fue capturado 4 veces. Al final esos errores terminaron por ser determinantes en el juego, y fueron mucho más importantes que la escasa producción de Rosen.

7. Histórico. Durante mucho tiempo la discusión de quién es el mejor QB de todos los tiempos se lleva con 2 nombres: Peyton Manning y Tom Brady. Y cuando se discute quién es el mejor QB de la NFL en estos momentos la plática gira en torno a Brady y Aaron Rodgers. Y en ambos casos se nos olvida incluir a Drew Brees en la lista. Esta semana los números de Brees alcanzaron un punto enorme, ya que el QB de los Saints rompió la marca de yardas por pase de Manning, y lo hecho en el MNF sirve para recordarnos algo: Drew Brees es bueno. Sumamente bueno.

8. El dato: Tom Brady alcanzó los 500 pases de TD esta semana al lanzar 3 contra los Colts, uniéndose a Peyton Manning y Brett Favre como los únicos QBs en la historia en lanzar esa cantidad de pases de anotación. Lo más interesante es que Brady es el único de los tres en hacerlo con el mismo equipo y él lo hizo lanzando para 71 receptores diferentes, la mayor cantidad para un QB.

9. El dato II: Drew Brees es ahora el QB con más yardas por pase en la historia de la NFL, sumando 72,103. Y no solamente eso: además de ser primero de la historia en yardas por pase, es segundo en pases intentados, primero en pases completos y primero en porcentaje de pases completados. Por si eso fuera poco, es cuarto en pases de TD lanzados con 499.

10. El dato III: El gol de campo de Graham Gano para vencer a los Giants es el sexto que se anota de 63 yardas o más en la historia de la NFL, además de que es el gol de campo más largo para ganar un partido, empatando con el que conectó Tom Dempsey de los Saints para vencer a los Lions 19-17 en 1970.

No hay comentarios: