Amigos, seguimos presentándoles a varios de los mejores prospectos de este draft. Y nuestro siguiente "Perfil del draft" es del lado defensivo: Dion Jordan, defensive end de la Universidad de Oregon. Así que conozcamos un poco más a este jugador.
Dion Jordan, DE, Oregon.
Dion Jordan nació en Chandler, Arizona, en 1990. Durante sus estudios en la preparatoria Chandler High School tuvo acción como ala cerrada y como ala defensivo. Al ingresar a la Universidad de Oregon pasó su primer año (2009) con la designación "redshirt", que quiere decir que iba a entrenar con el equipo pero no participaría en los encuentros.
En el 2010, su primer año en activo, fue colocado de forma definitiva como defensivo, jugando en 13 partidos con los Ducks y siendo titular en 1. Ese año tuvo 5.5 tackleadas para pérdida de yardas y 2 sacks. En el 2011 las cosas mejoraron notablemente para Jordan, ya que fue titular en 12 partidos jugando como un híbrido entre defensive end y linebacker, sumando 42 tackleadas (13 para pérdida de yardas) y 7.5 sacks, siendo el líder de los Ducks en ese departamento.
En el 2012 siguió jugando bajo esa combinación de posiciones, y logró 44 tackleadas (10.5 para pérdida) y 5 sacks, además de forzar 3 fumbles e interceptar un pase. En esta temporada solamente vio acción en 11 juegos porque sufrió una lesión en el hombro. De hecho el jugador se operó para reparar esa lesión en febrero, y se le marcó un tiempo de recuperación de entre 3 y 4 meses.
Dion Jordan posee un físico muy interesante, ya que es bastante alto (1.98 m) y sabe extender muy bien sus brazos para quitarse a los bloqueadores. Además de eso hay que decir que no le tiene miedo al contacto, y es bastante hábil atrapando a los corredores que pasan por su zona. Por su naturaleza de híbrido entre linebacker y defensive end es capaz de salir en coberturas de pase cuidando a alas cerradas y receptores en posición slot, por lo que no es necesario sacarlo del campo en jugadas obvias de pase. Al tener experiencia jugando en 2 posiciones puede ajustarse al esquema 4-3 o 3-4, aunque probablemente tenga mayor futuro como linebacker externo en una 3-4.
Ahora, una de las preocupaciones con él es que no pesa mucho (apenas 113 kilogramos), por lo que podría ser dominado por los tackles experimentados de la NFL (que en general le van a llevar unos 20 kilogramos de ventaja), así que es necesario trabajar en su fortaleza y hacerlo ganar algo de masa muscular. El que sea tan alto podría generar problemas tackleando a corredores muy hábiles y de centros de gravedad bajos.
En general es un jugador muy talentoso, que posee fuerza, amplitud y habilidad para presionar al QB. Que sea un defensive end capaz de marcar alas cerradas en el juego de pase lo hará una opción muy interesante para varios equipos, sobre todo en una NFL donde cada vez es más común el uso de 2 TEs en las formaciones ofensivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario